Ya os he comentado en este blog algunos de los talleres de divulgación científica (rocas, minerales y dinosaurios) que realizan en el Museo Geominero. En esta ocasión os comento la experiencia del taller-visita: Meteoritos y fósiles: entre el cielo y la tierra. Esta actividad está enmarcada en el programa La Noche de los Investigadores Madrid 2013 . Un proyecto europeo de divulgación científica que tiene lugar simultáneamente en más de 300 ciudades europeas desde 2005.
Este año se celebró la tarde-noche del 27 de septiembre. El objetivo es “acercar los investigadores a los ciudadanos para que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. Todo ello en el marco de actividades festivas y lúdicas, cuyos protagonistas son tanto los ciudadanos como los investigadores”.
La verdad es que lo consiguieron. El taller comenzó a las seis de la tarde; durante los primeros 20 minutos los niños estuvieron en un taller realizando una réplica en escayola de un fósil.
Una vez finalizado el taller, los adultos nos incorporamos con los niños participantes en el taller. Se formaron dos grupos: unos nos fuimos con Ana (paleontóloga) que nos enseñó muchas cosas de los fósiles; y otro grupo, con Rafa (físico) que nos habló de los meteoritos. Luego nos cambiamos.
En ambos casos, vimos, tocamos y analizamos fósiles y meteoritos. Quizás lo más curioso una réplica del meteorito número 29 de los confirmados en España (Retuerta del Bullaque – Ciudad Real). La anécdota de este meteorito es que se estaba utilizando como prensa para jamones. Os dejo el vídeo de la noticia:
Responder